Una carta ética para los periodistas de todo el mundo

La
asamblea del 30 Congreso de la Federación Internacional de Periodistas
(FIP) ha aprobado por unanimidad la Carta Ética Mundial para
Periodistas, un documento que establece las reglas básicas en las que se
debe basar el ejercicio del periodismo y una herramienta necesaria
sobre los valores públicos de la información, que la FIP considera de
obligado cumplimiento para periodistas y editores de todo el mundo. Esta
“declaración de Túnez” supone una actualización del trabajo del
periodista profesional, ya que el texto anterior más reciente tenía 50
años de antigüedad.
Verificar las fuentes
La
Carta Ética internacional especifica las normas de conducta de los
periodistas en la investigación, edición, transmisión, difusión y
comentario de noticias e información, y en la descripción de los
acontecimientos por cualquier medio. Unas normas de conducta que resume
en 15 puntos, entre ellos el deber de informar sólo de hechos de los
cuales conozca el origen, y que en ningún caso la urgencia o la
inmediatez sobre la difusión podrá prevalecer sobre la verificación de
las fuentes. 
Secreto profesional
El
documento recuerda el deber de guardar el secreto profesional sobre la
fuente en las informaciones obtenidas confidencialmente, así como que el
periodista no debe utilizar la libertad de prensa en beneficio de
intereses de terceros, ni tampoco asumir con ningún interlocutor
compromiso alguno que pueda poner en peligro su independencia. Pero esta
carta recoge también derechos, como que el periodista no podrá ser
obligado a realizar un acto profesional ni a expresar una opinión
contraria a su convicción o conciencia profesional. 
El
secretario general de la FIP, Anthony Bellanger ha valorado como un
hecho histórico la aprobación de esta nueva Carta Ética para
periodistas, recordando que la ética, junto con el sindicalismo, ha sido
uno de los pilares básicos de la Federación Internacional de
Periodistas (FIP) desde que fue creada en 1926. 



Artículo original de la Federación Española de Sindicatos de Periodistas www.fesp.org

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *